Solicitud provisional de patente: ¿Qué es y para qué sirve?
- Roberto Rios
- 31 mar
- 6 Min. de lectura
Cuando se trata de proteger la propiedad intelectual, la idea de una "patente provisional" a menudo surge en la mente de muchos. Sin embargo, es importante aclarar una confusión muy común: no existe tal cosa como una patente provisional. Lo que sí existe es una solicitud provisional de patente.
Es fundamental entender que una solicitud provisional por sí sola no confiere ninguna protección legal. Es decir, no puedes demandar por infracción ni evitar que terceros copien y comercialicen tu invención basándote únicamente en haber presentado una solicitud provisional de patente. Sin embargo, el acto de presentarla sí tiene un significado importante en el proceso de patentamiento porque confiere un estatus conocido como "patent pending".
Esta denominación, que a menudo se asocia con la presentación de una solicitud provisional, sirve como una indicación al público de que se ha iniciado el proceso de patentamiento de la invención ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO). Entonces, aunque no ofrece derechos legales inmediatos, el estatus de "patent pending" puede disuadir a posibles competidores de copiar la invención mientras se encuentra en proceso de patentamiento.
¿Por qué presentar una solicitud provisional si no confiere protección legal inmediata?
A pesar de no conferir derechos legales inmediatos, una solicitud provisional ofrece varias ventajas estratégicas valiosas, especialmente para las personas o compañías con recursos limitados:
Establece una fecha de prioridad: Una solicitud provisional asegura una fecha de presentación oficial temprana para tu invención. En un sistema de patentes, como el de Estados Unidos, donde las patentes son concedidas al "primero en presentar" una solicitud, la fecha de presentación temprana es importante si alguien inventa lo mismo de manera independiente y presenta una solicitud posteriormente.
Tiempo para perfeccionar la invención: Una solicitud provisional te brinda 12 meses desde la fecha de presentación para desarrollar, refinar y evaluar la viabilidad comercial de tu invención antes de tener que presentar una solicitud no provisional de patente.
Menor costo inicial y complejidad: La presentación de una solicitud provisional suele ser un proceso mucho más simple y económico en comparación con una solicitud no provisional. Sin embargo, aunque no requiere todas las formalidades de una solicitud no provisional de patente, sí es un requisito indispensable describir de manera detallada todos los aspectos de la invención. Esta descripción es necesaria para poder reivindicar el beneficio de la fecha de presentación temprana en una solicitud no provisional de patente posterior.
Flexibilidad estratégica: Permite una promoción comercial de la invención con mayor seguridad. Al presentar la solicitud provisional de manera temprana, tienes la tranquilidad de poder promocionar la invención usando la frase "patent pending", lo cual te protege ante la USPTO en caso de que terceros vean tu invención y decidan presentar una solicitud de patente alegando ser los inventores originales.
¿Cuándo NO es una buena opción una solicitud provisional?
Si bien es cierto que las solicitudes provisionales confieren ciertas ventajas, es importante reconocer que su uso no es universalmente recomendable.
Situaciones en las que una solicitud provisional puede NO ser recomendable:
Invención completa y lista: Si la invención está completamente desarrollada y se comprenden todos los aspectos técnicos, puede ser más eficiente y costo-efectivo presentar una solicitud no provisional de patente. Esto evita el costo y el tiempo de presentar dos solicitudes separadas.
Falta de recursos para una solicitud no provisional futura: Si no se tiene una expectativa realista de poder presentar una solicitud no provisional dentro del plazo de 12 meses, la presentación de una solicitud provisional puede ser un gasto innecesario, ya que la solicitud expirará automáticamente después de ese período.
Invenciones de diseño: Las solicitudes provisionales no son un mecanismo para proteger invenciones de diseño, las cuales se caracterizan por el aspecto visual y ornamental de un producto.
Protección legal en el extranjero: Presentar una solicitud provisional podría no ser la mejor alternativa cuando se busca protección extranjera, porque su naturaleza informal y la falta de examen podrían llevar a que no cumpla con algunos requisitos de las oficinas de patentes extranjeras. Por lo tanto, en los casos en que se interesa la protección en otros países, podría ser más aconsejable presentar directamente una solicitud no provisional más completa.
Situaciones en las que una solicitud provisional es ALTAMENTE recomendable:
Necesidad de asegurar una fecha de presentación rápidamente: Cuando se tiene una idea innovadora pero aún se necesita tiempo para perfeccionar los detalles, una solicitud provisional permite establecer un lugar prioritario ante la USPTO.
Antes de una divulgación pública: Si se planea realizar una divulgación pública de la invención (por ejemplo, en una conferencia, presentación a inversores o lanzamiento de un producto), presentar una solicitud provisional previo a la divulgación puede preservar los derechos de patente en los Estados Unidos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una divulgación pública previa a la presentación podría impedir la obtención de patentes en otros países.
Falta de fondos inmediatos: Una solicitud provisional ofrece una opción de menor costo inicial mientras se busca financiamiento para cubrir los gastos más significativos de una solicitud no provisional.
Estrategia de "múltiples provisionales": Si la invención continúa evolucionando, presentar múltiples solicitudes provisionales puede ser una estrategia para capturar los nuevos aspectos de la invención y asegurar la fecha de prioridad para cada mejora dentro de un término de 12 meses que comienza desde la fecha de haber presentado la primera solicitud provisional.
Recomendaciones cruciales antes y después de presentar una solicitud provisional
Para evitar poner en riesgo la obtención de una eventual patente, es fundamental tener en cuenta ciertas consideraciones tanto antes como después de presentar una solicitud provisional:
ANTES de presentar una solicitud provisional:
Mantener la confidencialidad: Hasta que no se haya presentado una solicitud provisional, hay que mantener la confidencialidad sobre la invención para evitar poner en riesgo la patentabilidad de esta ante una posible divulgación pública. Si es necesario divulgar la información a terceros, se recomienda firmar un acuerdo de confidencialidad entre las partes.
Evitar divulgaciones públicas: Como regla general, se recomienda no divulgar la invención antes de presentar una solicitud de patente. Ahora bien, en los Estados Unidos, un inventor puede presentar una solicitud provisional de patente dentro de un período de gracia de hasta 12 meses después de su propia divulgación pública. Sin embargo, si bien esta divulgación previa no impediría la patentabilidad en los Estados Unidos, sí podría afectar la posibilidad de patentar la invención en otros países que no ofrecen un período de gracia similar.
Realizar una búsqueda de patentabilidad: Antes de presentar la solicitud, se recomienda realizar una búsqueda para determinar si la invención es nueva y posee nivel inventivo. Esto implica investigar y revisar documentos de patentes y otro tipo de publicaciones para identificar invenciones existentes que sean similares y puedan afectar la patentabilidad de la invención. De esta manera, se puede tomar una decisión informada sobre si vale la pena proceder con la presentación de la solicitud de patente.
Considerar la protección internacional: Ante la posibilidad de proteger la invención en países extranjeros, se debe tener en cuenta que la naturaleza informal de una solicitud provisional podría no ser adecuada para presentaciones extranjeras. En tales casos, presentar directamente una solicitud no provisional podría ser una mejor estrategia para garantizar el cumplimiento de las leyes y estándares internacionales y de otros países.
DESPUÉS de presentar una solicitud provisional:
Presentar una solicitud no provisional dentro de los 12 meses: Para beneficiarse de la fecha de presentación de la solicitud provisional, hay que presentar una solicitud no provisional de patente que reivindique el beneficio de la solicitud provisional dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de presentación de la solicitud provisional. Este plazo, por lo general, no se puede extender.
No divulgar la invención públicamente DESPUÉS de los 12 meses sin una solicitud no provisional presentada: Si se divulga públicamente la invención durante el período de 12 meses de la solicitud provisional y no se presenta una solicitud no provisional antes de que expire ese período, se puede perder el derecho a obtener una patente por completo.
Considerar la estrategia de protección internacional: La presentación de la solicitud provisional da inicio también a un plazo de 12 meses para comenzar el proceso de protección en el extranjero. Por lo tanto, se deben tomar decisiones estratégicas sobre la presentación extranjera dentro de este período para evitar perder el derecho de la fecha de presentación prioritaria de la solicitud provisional.
La solicitud provisional no se examina: Las solicitudes provisionales no se examinan para determinar la patentabilidad de la invención. La USPTO solo determinará si la invención es patentable cuando se presente una solicitud no provisional de patente.
No intentes enmendar la solicitud provisional: No se permiten enmiendas en las solicitudes provisionales después de la presentación, excepto aquellas para cumplir con las regulaciones aplicables.

Conclusión: buscar siempre la asesoría de expertos
Entender la complejidad del sistema de patentes puede ser desafiante, especialmente para quienes se centran en el crecimiento y la innovación. Si bien una solicitud provisional de patente puede ser una herramienta estratégica valiosa, es crucial comprender sus limitaciones y seguir los procedimientos correctos para evitar poner en riesgo los derechos de propiedad intelectual.
Siempre se recomienda buscar la ayuda de un experto de patentes registrado. Un experto puede brindar asesoramiento estratégico personalizado sobre cuándo y cómo presentar una solicitud provisional, cómo preparar una descripción adecuada, cómo manejar las presentaciones no provisionales y extranjeras, y cómo proteger de manera efectiva las invenciones. Tomar esta precaución puede ahorrar tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza a largo plazo, asegurando que se pueda construir una cartera de patentes sólida que impulse el éxito de un emprendimiento.
¿Tienes una invención que deseas proteger?
En Patenting Consulting Group estamos listos para ayudarte a desarrollar una estrategia de protección efectiva para tu propiedad intelectual. Llámanos hoy al +1 (787) 230-8877 y saca tu cita.
Comentários