top of page

preguntas frecuentes
-
4. ¿Cómo protejo mi marca en otros países fuera de Puerto Rico y Estados Unidos?Para proteger tu marca en otros países, puedes solicitar el registro directamente en cada país o utilizar tratados internacionales como el Protocolo de Madrid, que permite registrar la marca en varios territorios mediante una solicitud única. Es importante evaluar la estrategia adecuada según los mercados de interés y los requisitos específicos de cada jurisdicción.
-
3. ¿Existe algún beneficio de registrar mi marca en Puerto Rico si ya está registrada en Estados Unidos?3. ¿Existe algún beneficio de registrar mi marca en Puerto Rico si ya está registrada en Estados Unidos? Registrar tu marca específicamente en Puerto Rico puede ofrecer beneficios adicionales a los ya adquiridos por el registro en los Estados Unidos. Al registrar la marca localmente, puedes fortalecer tus derechos, lo que facilita la defensa de tu marca en caso de infracciones o disputas legales a nivel local. Además, el registro en Puerto Rico puede otorgarte una visibilidad adicional y un reconocimiento de marca en el mercado local, lo que podría ser útil si tienes operaciones comerciales importantes en la isla. Otro beneficio de registrar tu marca en Puerto Rico es que te proporciona una base legal más sólida para hacer valer tus derechos ante las autoridades locales y reducir posibles riesgos de confusión con marcas similares. Los procedimientos legales y las disputas a nivel local pueden ser más rápidos y claros cuando la marca está registrada en Puerto Rico. Esto puede ser especialmente valioso si tu marca tiene una presencia significativa en la isla y deseas maximizar su protección y valor.
-
5. ¿Cuánto tiempo dura la vigencia del registro de mi marca en Puerto Rico?La vigencia del registro de una marca es de 10 años a partir de la fecha de concesión. Para mantenerlo activo, se requiere el uso continuo en el comercio, y renovar el registro periódicamente, junto con el pago de las tasas correspondientes.
-
1. Tengo un nombre para mi compañía o producto ¿Cómo lo puedo proteger en Puerto Rico?Debes presentar una solicitud de marcas ante la Oficina de Marcas de Puerto Rico en el Departamento de Estado, incluyendo el nombre comercial, una descripción de los productos o servicios, y pagar las tasas aplicables. También deberás demostrar que estás usando el nombre comercial en el comercio o declarar tu intención de usarlo próximamente.
-
2. ¿Cómo verifico la disponibilidad de una marca en Puerto Rico?Se realiza una búsqueda en la base de datos de la Oficina de Marcas de Puerto Rico. Esta oficina ofrece un sistema en línea donde puedes consultar si la marca que deseas registrar ya está registrada o si existe una marca similar en el mercado. Realizar esta búsqueda ayuda a evitar conflictos legales por infracción de marca y proporciona una visión general del estado de la marca en la isla. Además, se puede realizar una búsqueda en la USPTO, ya que las marcas registradas a nivel federal también pueden aplicarse en Puerto Rico. Hay que asegurarse de revisar tanto registros locales como federales, ya que una marca registrada a nivel federal podría tener derechos de uso en Puerto Rico.
-
2. ¿Puedo proteger cualquier información de mi empresa?No toda información puede protegerse como secreto industrial. Información pública, conocimientos comunes del sector o datos fáciles de descubrir por terceros no califican como secretos. También, cierta información debe divulgarse por ley, como datos de seguridad en productos químicos o farmacéuticos.
-
3. ¿Cómo protejo un secreto industrial?Se protege mediante acuerdos de confidencialidad con todas las personas que tengan acceso a la información, como empleados, socios y proveedores. Además, se deben implementar medidas de seguridad física y digital para restringir el acceso a la información. Todas estas acciones demuestran que se han tomado esfuerzos razonables para mantener la información en secreto, requisito esencial para su protección legal.
-
4. ¿Cómo puedo evitar filtraciones de secretos industriales?4. ¿Cómo puedo evitar filtraciones de secretos industriales? Para evitar filtraciones de secretos industriales, es fundamental establecer una estrategia integral de protección. Esto incluye la firma de acuerdos de confidencialidad (NDA, por sus siglas en Inglés), la creación y capacitación sobre las políticas internas que definen el manejo de la información y las consecuencias legales de su divulgación, y el establecimiento de controles de acceso físicos y digitales a la información. También, se puede segmentar el acceso a la información secreta dividiendo la información sensible en partes y limitar el acceso a cada segmento solo a las personas que realmente lo necesitan para cumplir sus funciones. Esta estrategia minimiza el riesgo de filtraciones totales, ya que ningún individuo o grupo tiene acceso completo al secreto industrial.
-
1. ¿Qué es un secreto industrial y cuándo es necesario protegerlo?1. ¿Qué es un secreto industrial y cuándo es necesario protegerlo? Un secreto industrial es cualquier información confidencial de una empresa, como fórmulas, procesos o métodos de producción, que otorga una ventaja competitiva. Es necesario protegerlo cuando su divulgación podría perjudicar la competitividad de la empresa.
-
5. ¿Qué puedo hacer si roban mi secreto?Si un secreto industrial es robado o divulgado ilegalmente, se puede presentar una demanda para pedir que se detenga el uso de la información y solicitar una compensación económica por los daños. También se puede denunciar el hecho ante las autoridades si la ley lo considera un delito. Es importante actuar rápido, reunir pruebas del robo o la filtración y pedir medidas urgentes ante un tribunal para proteger la información.
-
6. ¿Puedo patentar un secreto industrial después de divulgarlo?6. ¿Puedo patentar un secreto industrial después de divulgarlo? Una vez que un secreto industrial ha sido divulgado, puede ser muy difícil o incluso imposible patentarlo. Las leyes de patentes en la mayoría de los países exigen que la invención sea novedosa al momento de presentar la solicitud, y si la información ya se hizo pública, pierde ese requisito de novedad absoluta. Algunos países, como Estados Unidos, brindan un período de gracia para solicitar la patente después de una divulgación pública, pero otros sistemas, como el europeo, no ofrecen esta posibilidad.
-
5. ¿Qué información necesito para registrar una obra?En términos generales, necesitas proporcionar información como el título de la obra, el nombre del autor y su información de contacto, y una copia de la obra en formato adecuado. También se requiere especificar la fecha de creación de la obra y cualquier otro detalle relevante que permita identificarla de manera única.
-
3. ¿Necesito registrar mi obra para tener derechos sobre esta?No es necesario registrar una obra para tener derechos de autor sobre ella, ya que, en muchos países los derechos de autor surgen automáticamente al crear la obra original. Sin embargo, el registro proporciona ventajas legales, como la capacidad de demandar por infracción y reclamar daños legales.
-
1. ¿Qué es un derecho de autor?Es un derecho exclusivo otorgado a los creadores de obras originales, como libros, música, películas y software, para controlar el uso y la distribución de su trabajo. Este derecho protege tanto la forma como el contenido de la obra, impidiendo que otros la utilicen sin permiso.
-
2. ¿Qué no puedo registrar como derecho de autor?No se pueden registrar como derecho de autor ideas, procedimientos o métodos de trabajo, ya que solo se protege la expresión de estas ideas plasmada en un medio tangible que se pueda reproducir, como por ejemplo una receta en un libro. Tampoco se pueden registrar hechos, nombres, títulos o eslóganes, ya que no cumplen con los requisitos de originalidad necesarios para la protección.
-
8. ¿Qué puede hacer si alguien plagia mi obra?Si alguien plagia una obra, el titular de los derechos de autor puede presentar una demanda por infracción de derechos de autor ante los tribunales para solicitar medidas correctivas, como la detención de la distribución y la compensación por daños. Además, antes de iniciar cualquier litigio, se puede enviar una carta de cese y desistimiento, solicitando formalmente al infractor que deje de utilizar la obra sin permiso y elimine el contenido plagiado, lo que puede resolver la disputa sin necesidad de acciones legales.
-
6. ¿Cuánto tiempo dura la protección de los derechos de autor?La duración de los derechos de autor varía según el país, pero generalmente duran toda la vida del autor más 50 a 70 años. Después de ese período, la obra entra en el dominio público y puede ser utilizada sin restricciones. Si la obra es creada por empleados en el curso de su trabajo o por una entidad legal, como una empresa, donde el titular del derecho es la entidad y no el autor individual como tal, la obra se considera una obra corporative donde los derechos de autor duran 95 años desde la publicación o 120 años desde la creación, lo que sea más corto, y después de ese período, la obra entra en el dominio público y puede ser utilizada sin restricciones.
-
7. ¿Cómo protejo mi obra en el extranjero?Para proteger una obra por derechos de autor en el extranjero, el Convenio de Berna garantiza que las obras creadas en un país miembro estén protegidas automáticamente en todos los demás países miembros sin necesidad de formalidades adicionales, como el registro. Aunque no es obligatorio registrar la obra en cada país, el registro puede ser útil en caso de disputas legales.
-
4. ¿Cuánto tarda el proceso de registrar un derecho de autor?El tiempo que tarda el proceso de registro de un derecho de autor puede variar, pero generalmente puede tomar entre 3 a 8 meses. Sin embargo, el tiempo puede ser más largo dependiendo de la carga de trabajo de la oficina de derechos de autor y la complejidad de la solicitud.
-
7. ¿Qué pasa si el examinador rechaza mi invención por ser obvia?Se debe realizar una análisis técnico-legal y evaluar los argumentos del examinador para demostrar que combinar tecnologías existentes de la manera propuesta por el examinador no sería evidente para expertos en el campo técnico de la invención.
-
8. ¿Puedo modificar mi solicitud de patente después de presentarla?Sí, pero los cambios no pueden añadir información ni explicación nueva a la descripción de la invención presentada inicialmente.
-
9. ¿Tengo que pagar para mantener una patente vigente?Para las patentes de utilidad, se tiene que pagar tasas de mantenimiento solamente a los 3.5 años, a los 7.5 años y a los 11.5 años desde la publicación de la patente. Las patentes de diseños no requieren el pago de tasas de mantenimiento para mantenerse vigente durante los 15 años de vigencia.
-
1. ¿Qué es una búsqueda de patentabilidad y por qué es importante?Es una investigación que se realiza para verificar si tu invención es nueva y no obvia. Se revisan documentos de patente, literatura técnica, vídeos, páginas web y cualquier otra publicación que sea considerada relevante para la patentabilidad de la invención. Una búsqueda puede evitar invertir recursos económicos y tiempo en una potencial solicitud que podría ser rechazada.
-
2. ¿Debo presentar una solicitud provisional de patente?Si necesitas proteger temporalmente tu invención mientras la desarrollas, la solicitud provisional puede ser una opción. Esta solicitud te brinda 12 meses para presentar una solicitud no-provisional.
-
3. ¿Puedo divulgar mi invención antes de presentar la solicitud?No deberías. Cualquier divulgación pública previa puede afectar la novedad de tu invención. Sin embargo, en Estados Unidos existe un período de gracias de 12 meses que puede salvaguardar la novedad de la invención.
-
5. ¿Qué es una Acción Oficial “Office Action” y cómo responderla?Es una comunicación enviada por la USPTO que notifica al solicitante cualquier rechazo u objeción sobre la solicitud, incluyendo las reivindicaciones (claims), y que puede ir acompañada de citaciones de documentos iguales o similares a la invención. El plazo para responder es normalmente de 3 meses, pero puede ser extendido hasta seis meses. Para responder, se analiza cada objeción o rechazo, se preparan argumentos legales y técnicos, se pueden proponer enmiendas a las reivindicaciones, y se presenta una respuesta formal dentro del término establecido.
-
4. ¿Qué diferencias existe entre una patente de utilidad y una de diseño?La patente de invención (también conocida como patente de utilidad) protege los aspectos funcionales y/o estructurales de una invención. Por el contrario, la patente de diseño protege la apariencia ornamental de un producto independientemente de su funcionalidad. Dado que el alcance de protección de ambos tipos de patente es diferente, es sumamente importante evaluar la invención antes de presentar una solicitud de patente.
-
10. ¿Cómo puedo proteger una invención en Puerto Rico?Puerto Rico no cuenta con una oficina nacional de patentes dado que es parte de los Estados Unidos. Por lo tanto, para proteger una invención en Puerto Rico y los Estados Unidos, se debe presentar una solicitud de patente ante la USPTO.
-
6. ¿Puedo acelerar el examen de mi patente?Sí. La USPTO ofrece varias opciones o programas como el “Track One” o el “PPH -Patent Prosecution Highway” que pueden reducir el tiempo de examen y concesión de la patente entre 6–12 meses. También, si un inventor tiene más de 65 años, puede presentar una petición electrónica para acelerar el examen la cual será automáticamente concedida por razón de edad.
-
10. ¿Cómo protejo mi marca en otros países?Para proteger una marca en otros países, debes registrar la marca en cada país donde deseas obtener protección, ya sea a través de registros nacionales o mediante acuerdos internacionales como el Protocolo de Madrid. Este sistema permite presentar una solicitud única para proteger la marca en varios países miembros del acuerdo.
-
2. ¿Qué es una búsqueda de marcas y cómo se realiza?Es una búsqueda que se realiza en la base de datos de la USPTO para asegurarse de que no existan marcas iguales o similares ya registradas o en uso que puedan causar conflictos legales y/o rechazos por parte de la USPTO. Se debe considerar variaciones ortográficas, fonéticas y traducciones de la marca.
-
7. ¿Qué puedo registrar como una marca?Se puede registrar como marca cualquier signo que identifique y distinga los productos o servicios de una empresa frente a los de otras, como palabras, nombres, logotipos, frases, colores, sonidos o incluso diseños tridimensionales. Lo importante es que el signo sea capaz de indicar al consumidor el origen comercial del producto o servicio. Sin embargo, algunas marcas podrían no ser registradas si son consideradas genéricas, descriptivas, o que causen confusión con marcas ya existentes.
-
3. ¿Puedo registrar una marca que ya uso comercialmente?Sí, siempre que no exista una marca idéntica o confusamente similar ya registrada por otra persona o empresa en la misma clase de productos o servicios.
-
6. ¿Qué es un espécimen o evidencia de uso?Es una prueba que demuestra cómo se utiliza una marca en el comercio real, ya sea en productos, empaques, publicidad o servicios. Es un requisito esencial para completar el registro de una marca basada en uso comercial.
-
9. ¿Qué pasa si dejo de usar mi marca en el mercado?Si dejas de usar tu marca en el mercado por un período prolongado se puede considerar que has abandonado la marca. En ese caso, podrías perder tus derechos sobre ella, y otros podrían registrarla o utilizarla legalmente.
-
5. ¿Qué ocurre si alguien se opone al registro de mi marca?Si alguien se opone al registro de tu marca, se inicia un proceso administrativo ante una Junta de Apelaciones en la oficina de marcas, donde ambas partes presentan sus argumentos. Generalmente, la oposición se basa en que la marca solicitada es similar a una ya registrada o usada previamente, y podría causar confusión en el consumidor. Si la oposición prospera, tu solicitud podría ser rechazada.
-
8. ¿Qué tengo que hacer una vez registro mi marca?Después de registrar una marca, es necesario usarla de manera continua en el comercio y presentar documentos periódicos ante la oficina de marcas para mantener su vigencia. Esto incluye declaraciones de uso y renovación en plazos específicos.
-
1. ¿Una marca registrada en Estados Unidos está protegida en Puerto Rico?Sí. Las marcas registradas a nivel federal en la USPTO tienen validez en todos los estados y territorios estadounidenses, incluido Puerto Rico.
-
4. ¿Puedo registrar una marca que todavía no estoy usando comercialmente?Sí, puedes registrar una marca que aún no estás usando comercialmente mediante una solicitud basada en "intención de uso". Esto te permite reservar el derecho sobre la marca mientras te preparas para lanzarla al mercado.
bottom of page