5 Errores de Patentes que Pueden Costarte Millones (Y Cómo Evitarlos)
- Patenting Consulting Group
- hace 13 minutos
- 5 Min. de lectura
Obtener una patente es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar una empresa o inventor. Las patentes protegen la innovación, permiten escalar el negocio y generan valor económico. Pero muchos subestiman lo delicado que es el proceso. Basta un error —una fecha mal calculada, una solicitud mal redactada o un profesional inexperto— para perderlo todo.
En Patenting Consulting Group, hemos visto cómo errores comunes han llevado a litigios costosos, pérdida de derechos o patentes inválidas. En este artículo, exploramos los cinco errores más frecuentes que cometen inventores y empresas, y cómo evitarlos para proteger el verdadero valor de su innovación.
Aquí los 5 errores
1. Presentar la solicitud de patente demasiado tarde
Uno de los errores más peligrosos es esperar demasiado para presentar tu solicitud. En Estados Unidos, existe una ventana de gracia de 12 meses desde la primera divulgación pública (como el uso, venta o publicación científica) para presentar la solicitud. Pero fuera de Estados Unidos, la mayoría de las jurisdicciones aplican el principio de novedad absoluta: si tu invención ya ha sido divulgada (incluyendo tus propias divulgaciones), pierdes el derecho a patentarla.
Caso ilustrativo: Clock Spring vs. Wrapmaster
En este caso, un inventor presentó su solicitud en 1992. Pero se demostró que en 1989 ya había presentado su invención a clientes. Ese lapso de 3 años invalidó la patente durante litigio, a pesar de que la tecnología ya había sido patentada.
¿Cómo evitarlo?
Presenta la solicitud antes de cualquier publicación o demostración pública.
Si estás desarrollando internacionalmente, consulta con un profesional experto sobre las fechas límite de cada país.
Utiliza solicitudes provisionales para “fijar” una fecha temprana mientras finalizas tu desarrollo.
2. Presentar la solicitud de patente demasiado pronto
En el afán por proteger la idea, muchos presentan solicitudes cuando la invención aún no está completamente desarrollada. Aunque no se requiere un prototipo funcional, sí es necesario describir cómo se construye y funciona tu invención de manera clara, detallada y concisa.
Caso ilustrativo: New Railhead Manufacturing vs. Vermeer
La empresa obtuvo patentes por un sistema de taladro y una técnica de perforación horizontal usando dicho sistema, pero no explicó adecuadamente varios detalles críticos y esenciales para el funcionamiento del sistema en una solicitud provisional prioritaria. El tribunal determinó que una de las patentes no podía beneficiarse de la fecha prioritaria de la solicitud provisional por falta de descripción suficiente y habilitante que sustentara la tecnología patentada. Por lo tanto, la patente se invalidó, ya que la tecnología había sido usada públicamente más de 1 año previo al período de gracia.
¿Cómo evitarlo?
No apresures la solicitud: espera a tener todos los elementos técnicos bien definidos.
Asegúrate de incluir diagrama, procesos, materiales y funcionamiento en la solicitud.
Consulta con un profesional experto si existe base suficiente para presentar una solicitud de patente.
3. Redactar mal la solicitud de patente
La descripción en una solicitud de patente tiene que ser clara y completa para permitir que cualquiera pueda reproducir y llevar a cabo la invención de manera consistente sin necesidad de realizar una experimentación excesiva, garantizando así su protección legal. Por el contrario, una redacción deficiente puede provocar la nulidad de la patente, exponiendo la invención a la competencia sin protección legal.
Caso ilustrativo: Amgen Inc. v. Sanofi
Amgen obtuvo dos patentes relacionadas con anticuerpos monoclonales, y alegó que Sanofi infringía sus patentes, pero Sanofi argumentó que las patentes eran inválidas por no cumplir con los requisitos de una descripción suficiente y habilitante. El tribunal declaró inválidas las patentes de Amgen por no haber descrito de manera suficiente cómo fabricar y utilizar toda la gama de anticuerpos patentados sin una cantidad excesiva de experimentación.
¿Cómo evitarlo?
Proporciona variantes y ejemplos que ilustren claramente cómo fabricar y utilizar la invención, facilitando su comprensión.
Usa lenguaje técnico preciso que permita definir claramente los límites de la invención, evitando interpretaciones ambiguas que debiliten o pongan en riesgo la protección legal.
Asegúrate que la información brindada permite llevar a cabo la invención de manera consistente sin necesidad de realizar investigaciones adicionales complejas.
4. Limitar indebidamente el alcance de protección
Establecer correctamente el alcance de protección en las reivindicaciones es esencial para asegurar que la patente cubra adecuadamente la invención y ofrezca una protección efectiva frente a posibles copias o usos no autorizados. Si el alcance se limita indebidamente, ya sea al presentar la solicitud o durante el trámite de examen, se puede perder cobertura sobre aspectos valiosos de la invención, facilitando que terceros la exploten legalmente sin infringir la patente.
Caso ilustrativo: Johnson & Johnston v. R.E. Service Co.
Johnson & Johnston patentó una estructura laminada utilizada en circuitos impresos, compuesta por una lámina metálica unida a una capa dieléctrica para facilitar la fabricación de placas de circuito. El tribunal determinó que no hubo infracción porque la patente limitaba expresamente las reivindicaciones a una lámina de aluminio, excluyendo otras posibles variantes como el acero, aunque estuvieran descritas en la memoria, limitando así el alcance de su patente y permitiendo el uso de materiales alternativos sin infringir.
¿Cómo evitarlo?
Evita limitar la invención a una sola forma de realización (por ejemplo, un material específico), a menos que sea absolutamente necesario.
Asegúrate que se incluya en la solicitud versiones amplias y específicas de las reivindicaciones.
Durante el trámite de examen, no acepte limitaciones innecesarias solo para obtener la aprobación rápida de la patente.
5. Ignorar la protección internacional
Muchas empresas piensan solo en el mercado local. Pero si planeas exportar, licenciar o fabricar en el extranjero, proteger tu invención internacionalmente es esencial. No hacerlo a tiempo puede dejarte expuesto a la copia en mercados clave.
Ejemplo: Pérdida de derechos por error de calendario
Un neurocirujano de Atlanta perdió sus derechos en múltiples países porque la empresa encargada de gestionar sus fechas límites de presentación internacional cometió un error.
No se presentaron las solicitudes a tiempo. Resultado: $93 millones en pérdidas y una demanda legal sin éxito.
¿Cómo evitarlo?
Define una estrategia de protección global desde el inicio.
Asegúrate que el profesional de patentes use sistemas de registro internacional confiables.
Prioriza países donde vendes, produces o colaboras.

Conclusión: La estrategia lo es todo
Las patentes no son solo documentos legales; son activos estratégicos. Pero su valor depende de cómo se gestionen desde el principio. Un error en la fecha de presentación, una descripción incompleta o una mala elección legal pueden convertir una gran invención en una oportunidad perdida.
En Patenting Consulting Group, ayudamos a inventores, startups y empresas a proteger lo que más vale: su innovación. Desde la redacción precisa hasta la protección internacional, diseñamos una estrategia legal a medida para maximizar el valor de tus patentes.
¿Listo para proteger tu idea?
Contáctanos a: rrios@patcongroup.com
Llama hoy al 1-787-230-8877
Patenting Consulting Group – Protegemos tu innovación, aquí y en el mundo.